Aro = collar (inglés): arandela grande que al extremo de la cuerda permite, ciñéndose a la corona del trompo un fácil montaje de la cuerda y un lanzamiento simplificado. También permite algunos trucos.
Aro de peso = o-ring (inglés): Anillo, normalmente de goma o metal que se pone por el interior o exterior del trompo para favorecer un mayor tiempo de giro en los trompos de rodamiento.
Cesped = grass (inglés) = pasto = hierba: Superficie ideal para el juego acrobático del trompo. Permite juego y evita que lo delicados trompos acrobáticos de plástico pueda romperse.
Cinco Estrellas: Fabricante Mejicano de trompos de reconocido prestigio en México.
Cuerda = cimbel = string (Inglés): Cordel normalmente de algodón que permite darle al trompo el giro que permite su juego. También es la "herramienta" que permite la interactuación entre el trompo y el jugador en muchos trucos.
"Cuerda": Truco que permite regenerar el giro al trompo y aumenta el juego indefinidamente.
Duncan: Fabricante de trompos de plástico que hizo promociones en USA para la venta de trompos. Modelos: Bearing King, Rip-cord, Sir Duncan, etc.
Eduardo Zentella: Jugador y fabricante de trompos Mexicano. Inventor del truco de los trapecios. Es uno de los inventores del truco "El automático". Fabricó el trompo "Jumbo".
Freesbee: Elemento que nos permite jugar trucos de suelo duro cuando estamos en la ideal zona de juego de césped o moqueta.
Gustavo Castro "Gus": El rey. En opinión de muchos (entre los que me encuentro) el mejor jugador de trompo de punta fija acrobático del mundo.
Komanotaketian: El mejor jugador Japonés de trompo "Koma" tradiciona Japonés.
Moqueta = carpet (inglés): Suelo ideal para jugar en casa y evitar arruinar la vida de los vecinos de abajo.
Peonza. Pieza cilíndrica de variados materiales de forma cónica, que se acciona con una cuerda y habilidad procurando que gire.
Punta = tip (inglés): Parte del trompo dura y cónica que se apoya en el suelo para permitir el giro. Hay varios tipos que permiten distinta forma de jugar.
Punta fija = fix tip: Normalmente se llama así a la punta con surco de tamaño proporcionado a la cuerda. Hay 2 tipos: la polivalente que permite trucos en los que el trompo debe de correr por la cuerda y cuyo cuello es más ancho, y la de regenerar giro cuyo cuello es más estrecho.
Punta fija recta: Se encuentra en el tormpo japonés Koma y en trompos tradicionales ibéricos. Son aptas para jugar en el suelo, aunque por la forma especial de la Koma, utilizando un ángulo crítico se obtienen gran cantidad de trucos.
Punta carnicera: Es la punta recta y muy afilada que se usa para jugar "a romper trompos.
Punta rodamiento = bearing tip. Punta que se une al cuerpo del trompo por uno u dos rodamientos. Permite trucos imposibles de hacer con las de punta fija.
Salvador de la Rosa: Excelente jugador y promotor de trompos Mexicano del equipo de Trompos Cometa. Viene a las pormociones en España.
Salvador Martínez Moctezuma: Jugador de trompos Mexicano muy innovador, especialmente en la creación de "cuerdas" o figuras de regeneración de giro.
Spintastics: Fabricante de trompos con grandes trompos de punta fija y rodamiento. Modelos. Sidewinder, Blizzard, Trompo grande, Trompo bearing, Quick-silver. Dale y Valery Olivier son grandes promotores del trompo.
Surco: Invento elemental que al dotarse a la punta de él, la cuerda tenga dificultad de perder el contacto con el trompo permitiendo la realización de la gran mayoría de los trucos.
Rodamiento = balero = cojinete = bearing (inglés). Pieza mecánica que hace que el cuerpo del trompo gire independientemente de la punta permitiendo un mayor efecto giroscópico.
Ta0: Alias de Jorge Alcoz, superior jugador de trompo e innovador de trucos avanzados.
http://www.ta0.com/Trompo: Peonza con zona central de la parte más ancha, prominente en una estructura llamada corona o cabeza.
Trompos cometa: Fabricante de trompos Mejicano que realiza en primavera y en otoño promociones de exhibición, concursos y venta en España.
Truco = suerte (Mexico) = figuras: Conjunto de acrobacias con entidad propia.
Terminador = button (inglés): Elemento plano que se pone al final de uno de los extremos de la cuerda para permitir fuertes lanzamientos y alguno de los trucos con los que nos iniciaremos. La forma es muy variada, a veces para recoger la cuerda cuando no se juega.
Trompos Cometa: Fabricante Mejicano de trompos que hace promociones en España. Modelos: Minicar, Orion, Cometa, Tornado, Diamante, Cobra, Supercar, Azteca.
Watts: fabricante de trompos gigantes de madera. Antiguo fabricante del trompo monarch.
YouTube:
www.youtube.com: Web de videos donde encontrar muchos vídeos donde se muestran trucos de trompo de los mejores jugadores del mundo.
Yoyojam: Fabricante de trompos en el pasado con alguno de los mejores trompos de rodamiento. Modelos: Top Dog, Chihuahua, Gates, Bull Dog.
Pulpowsky: Jugador al que cuando hace FAQs de diccionarios trompísticos se deja muchas cosas olvidadas pero agradece le ayuden. Intenta aprender a jugar como sus maestros, sin éxito.